Cronograma preliminar
Feria de Innovación Educativa ÁVACO
Miércoles 30
2 a 6 p.m. |
Inscripciones Congreso - Entrega de escarapelas. Bloque 6 - Salones 64 y 65
|
Feria de Innovación Educativa ÁVACO
Bloques 5
Salón 51: Tienda Universitaria y Publicaciones.
Salón 52: Cine para preservar la memoria nacional e histórica. Fundarcine.
Salón 53: Implementación del curso virtual: Comunicación en Hipermedios en la Universidad de Ibagué. Emilie Benavides Devia.
Salón 54: Objetos virtuales de apredizaje (OVA): Alfonso José Escarraga Tache - Repositorio de Recursos Educativos Abiertos (REA): Yeisson Darío Mena. Salón 55: Escritura para medios digitales: Alexa Bajaire Lamus
Salón 56: Videos para la educación: Ricardo Machado Triana. Experiencias docentes: Carlos Alberto Isaacs y Luis Carlos Esquivel.
Bloques 6
Salón 61: Herramientas digitales en el aula Uso de tecnología para la docencia: Luz Alba del Pilar Diaz Beltrán (Actividades con tableros interactivos) Luis Gerardo Pachón Ospina (Dispositivos móviles en el aula)
Salón 62: MOOC Juan Carlos Cardeño Ardila. Matemáticas esenciales en los números reales y complejos Olga Lucia Troncoso Estrada. Conceptos básicos del derecho
Salón 63: Rediseños: Docentes en formaciónb: Eliana Fernanda Granada García e Ingrid Paola Yate Vela. Docente de tiempo completo: Sandra Lorena Tovar.
|
|
Quinto Congreso Internacional Pedagogía y TIC
Jueves 1
Auditorio Central
|
7:00 a.m. Inscripciones |
8:00 a.m. Saludo Rectora de la Universidad de Ibagué: Carmen Inés Cruz Betancourt |
8:30 a.m. Conferencia internacional: Carlos Hugo González Ugalde (Chile) ¿Cómo utilizan los estudiantes universitarios las tecnologías disponibles para su aprendizaje? Comprendiendo patrones y hábitos de uso a través de learning analytics. Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster y PhD en Educación de la Universidad de Sydney (Australia) y Post-Doctorado de el Instituto de Educación del University College of London (Inglaterra) |
9:30 a.m. Conferencia internacional: Juana Román Maqueira (OEA) Pedagogía y TIC: Experiencias regionales e innovación inclusiva. Asesora de educación y formación de alto nivel del Departamento de Desarrollo Humano y Educación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la sede de la Oficina de Washington DC |
10:30 a.m. Refrigerio |
11:00 a.m. Conferencia: Cecilia Correa Valdés Aprendizaje social y TIC para el desarrollo de la inteligencia colectiva: hacia una nueva docencia. Bióloga de la Universidad Católica de Chile; Especialista en Docencia Universitaria-Universidad de La Habana-Coruniversitaria. Magíster en Investigación y Tecnología Educativa-Universidad Javeriana. Doctora en Ciencias Pedagógicas Universidad Cienfuegos-Cuba. Profesora titular de Unibagué y directora del Centro de Innovación Educativa ÁVACO. |
|
Ponencias nacionales - Jornada tarde - Bloque 6
Jueves 1
Salón 61 |
2:00 p.m. La importancia de incorporar las TIC en las prácticas educativas de la Institución Educativa “La sagrada Familia” Ponente: Diana Leydi Zuluaga González Coautora: Gladys Mercedes Ocampo |
3:00 p.m. El uso de los dispositivos móviles para la solución de problemas de modelado: una experiencia de aula Ponentes: Francisco Niño Rojas Coautor: Wilson Pico |
4:00 p.m. Objetos virtuales de aprendizaje como recurso didáctico en las clases presenciales Ponente: Yanneth Parra Martinez Coautor: Julio César Ramírez |
|
Salón 62 |
2:00 p.m. Ánimo veo te leo, el despertar a una lectura más imaginativa Ponente: María Margarita Moreno Londoño |
3:00 p.m. Estrategias didácticas para desarrollar la competencia lectora, en los estudiantes del grado primero Ponente: Nancy Rincón Rubiano |
4:00 p.m. Sistema de Becas OEA Ponente: Juana Román Maqueira |
|
Salón 63 |
2:00 p.m. Leer y escribir para ejercer ciudadanía Ponente: Claudia Patricia Monroy Góngora Coautora: Martha Rocío Hernández |
3:00 p.m. Fortalecimiento de la competencia textual a partir del uso de las TIC en básica secundaria Ponente: María Angélica Gutiérrez Nieto |
4:00 p.m. Wolfran alpha como herramienta para el desarrollo de habilidades del pensamiento y mejor comprensión del cálculo diferencial Ponente: Wilson Pico Sánchez Coautor: Franciso Pico Rojas |
|
Quinto Congreso Internacional Pedagogía y TIC
Viernes 2
Auditorio Central
|
8:00 a.m. Conferencia: Alejandro Montes Briceño (Colombia) Consignas y rúbricas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Coordinador académico Red Universitaria Metropolitana de Bogotá. Licenciado en filosofía y Magíster en Educación y TIC (e-Learning), se ha desempeñado en diferentes cargos en el sector educativo universitario. Durante 2 años acompañó a la Universidad de La Salle en los procesos de formación docente articulados con el uso de TIC.
|
9:00 a.m. Conferencia internacional: João José Saraiva da Fonseca (Brasil) Diálogo entre evaluación e innovación pedagógica en el Instituto de Teología Aplicada (Facultades INTA) - Sobral - Ceará - Brasil. Pos-doctor en educación de la Universidad de Aveiro - Portugal. Doctor en Educación de la Universidad Federal de Río Grande del Norte - Brasil. Magíster en Ciencias de la Educación de la Universidad Católica Portuguesa - Lisboa y especialista en Educación Multicultural de la Universidad Católica Portuguesa - Lisboa |
10:00 a.m. Refrigerio |
10:30 a.m. Videoconferencia con investigadores internacionales en educación: Experiencias de uso de las TIC en la educación en Brasil, Paraguay y Uruguay - Grupo de Investigación: Innovación Pedagógica un desafío interdisciplinario
Carmen Delia Varela Báez (Paraguay) Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada España. Experta en Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación. Directora de Programas TIC de la DGPP, Ministerio de Educación y Cultura.
Laura Rosalba Benitez de Vera (Paraguay) Profesora y Coordinadora informática del Instituto de Formación Docente de San Ignacio (Misiones-Paraguay) Investigadora en TIC Aplicada a la Educación y con postgrado en TIC.
César Eduardo Rodríguez Zidán (Uruguay) Doctor en Métodos de Investigación e Innovación Educativa de la Universidad de Málaga (España). Especialista en Métodos de Investigación e Innovación Educativa.
Francisco Lima Vasconsellos. (Brasil) Doctor en Ingeniería Informática (UFC), en desarrollo de trabajos de investigación en educación a distancia, la producción del curso digital, entornos de aprendizaje interactivos destinados a la simulación por ordenador en la enseñanza de la Física, Ciencias y Matemáticas.
|
11:30 a.m. Panel final con los conferencistas internacionales. |
|
Ponencias nacionales - Jornada tarde - Bloque 6
Viernes 2
Salón 61 |
2:00 p.m. Uso de herramientas digitales para la producción de contenido Ponente: Damaris Ramírez Bernate Coautor: Pedro Felipe Díaz |
3:00 p.m. Convergencias y divergencias metarelexión sobre la formación investigativa en educación virtual Ponente: Martha Lucía García Naranjo |
4:00 p.m. El cine y las TIC como recurso para preservar la memoria histórica y la identidad en los entornos universitarios Ponente: Carlos Augusto Corredor Ramirez Coautor: Jaime Oswaldo Linares |
|
Salón 62 |
2:00 p.m. Desarrollo de valores mediante el trabajo colaborativo usando las tics en estudiantes Ponente: Camilo Andrey Bonilla Meneses Coautor: Ronald Andrey Rojas |
3:00 p.m. Sistematización de la experiencia de creación y aplicación de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para fortalecer la lectoescritura Ponente: Denis Lorena Alvarez Guayara Coautor: John Arley García y Diana Chico |
4:00 p.m. Investigación de las percepciones de los docentes ante el uso de TIC en los ambientes de aprendizaje en FACEA - Unibagué Ponente: Iván Camilo Rojas y Maryluz Pérez Semillero de investigación SIeTE |
|
Salón 63 |
2:00 p.m. Perspectivas paradigmáticas en la investigación educativa en el siglo XXI Ponente: Luis Gerardo Pachón Ospina |
3:00 p.m. La robótica en la educación como desarrollo del pensamiento tecnológico. Colegio San Bonifacio de las Lanzas |
|
*Esta programación puede estar sujeta a cambios